Artículos en prensa
22 / 01 / 2021 - Maldita.es
Gusanitos de petróleo, pitidos en los oídos o picores repentinos. Llega a Maldita Ciencia el consultorio 127º.

Natalia Jiménez, dermatóloga del Grupo Pedro Jaén, cuenta a Maldita Ciencia que el picor es una respuesta de nuestro organismo que se manifiesta en nuestra piel y que se puede producir por una gran cantidad de estímulos. Menciona el estrés, el sudor, el roce con alguna sustancia, superficie o tejido irritante, la sequedad o las picaduras.
21 / 01 / 2021 - Saber vivir TVE
¿Conoces los beneficios de la vitamina E sobre la piel? (Por Eva Mimbrero, periodista especializada en salud. Con el asesoramiento de la Dra. Natalia Jiménez, dermatóloga y miembro de la AEDV).

«A nivel cutáneo, los antioxidantes aportan luminosidad a la piel y son capaces de atenuar manchas«, nos explica la Dra. Natalia Jiménez, dermatóloga del Hospital Universitario Ramón y Cajal y miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).
02/10/2020 - LADIVAL
Cómo preparar la piel para la llegada del otoño (Por Dra. Natalia Jiménez, dermatóloga en Hospital Universitario Ramón y Cajal).

La piel es un órgano vivo y, como tal, sufre diversas modificaciones asociadas al paso del tiempo y al cambio de estación. La función barrera de la piel es una de sus acciones más importantes, por lo tanto, debemos mantenerla sana empleando una rutina de cuidado diaria adaptada a nuestras necesidades.
29/09/2020 - TELVA
Estos son los mejores limpiadores para la piel seca según los dermatólogos y farmacéuticos (Por Clara Sánchez de Ron).

Además, para lograr una piel más limpia, luminosa y receptiva a los tratamientos que aplicamos sobre ella como las cremas o los sérums, nada como una buena limpieza del rostro. Y en ese sentido, en toda rutina de cuidado facial, «es importante realizar una limpieza dos veces al día, independientemente de que nuestra piel sea seca, sensible o grasa» nos asegura además la doctora Natalia Jiménez, dermatóloga del Grupo Pedro Jaén.
25 / 08 / 2020 - Maldita.es
Malditas estrías: por qué surgen, cómo tratarlas y si se pueden prevenir.

La pregunta del millón es por qué surgen y no tiene una única respuesta. “El motivo fundamental son las variaciones rápidas en el peso, que producen una distensión de la piel y hacen que esta «se fragmente» dando lugar a la estría. No todas las personas tienen la misma propensión a desarrollarlas y sabemos que la genética es uno de los factores que más determina el tenerlas o no”, señala a Maldita Ciencia Natalia Jiménez, dermatóloga de la Academia Española de Dermatología y Venereología.
19 / 08 / 2020 - Harper's Bazaar
Cómo afecta el estrés a tu piel y qué cremas te ayudarán a combatirlo (Por Paula Menéndez).

Hoy se calcula que los genes condicionan un 25 % de las afecciones crónicas que sufrimos mientras que el exposoma – el conjunto de factores externos al que una persona se halla expuesta- sería responsable del 75 % restante. «Si nos referimos al exposoma de la piel, los factores principales que hacen que esta se vaya deteriorando son la exposición al sol, la contaminación, el tabaco, una dieta pobre, la falta de sueño y el estrés», explica la Dra. Natalia Jiménez.
25/07/2020 - LA VANGUARDIA
Trucos para un maquillaje a prueba de calor y mascarillas (Por Roxana Ibañez Machado).

De entrada, hay que tener en cuenta que el empleo de mascarillas está provocando reacciones acneiformes y dermatitis irritativas por el roce continuado sobre todo en zonas como la nariz y mentón, comenta Natalia Jiménez, dermatóloga del Grupo de Dermatología Estética y Terapéutica de la AEDV. Una razón más para extremar los cuidados a la hora de combinar este complemento con el calor y el maquillaje.
21/07/2020 - TELVA
Así debes proteger tu piel del sol a partir de los 40 años (Por Paloma Sancho).

Aunque la acción nociva del sol sobre la piel se produce siempre, a partir de los 40 años los daños son más evidentes. La dermatóloga Natalia Jiménez, del grupo de dermatología Pedro Jaén, nos explica que «el sol a esta edad va a contribuir a marcar en mayor medida las arrugas faciales y las manchas (ya sean léntigos solares o melasma), así como dar lugar a una piel deshidratada».
18/07/2020 - TELVA
La rutina de tu piel a partir de los 40 años, según los dermatólogos y farmacéuticos (Por Clara Sánchez de Ron).

La limpieza facial a partir de los 40 es recomendable continuar haciéndola mañana y noche. En ocasiones y según el tipo de piel que tengamos, «puede ser recomendable asociar algún exfoliante periódicamente e incluso cepillos de limpieza. Cuando la limpieza es adecuada, nuestra piel lucirá más luminosa y los principios activos que apliquemos después, serán más efectivos» nos asegura la doctora dermatóloga Natalia Jiménez, del Hospital Universitario Ramón y Cajal y Grupo de Dermatología Pedro Jaén.
04/07/2020 - TELVA
Todo lo que debes saber sobre los aceleradores del bronceado antes de usarlos. (Laura Rodrigáñez).

«Cuando nuestra piel se broncea en realidad está poniendo en marcha un mecanismo de defensa, que consiste en la segregación de melanina, para protegernos de una agresión, en este caso la radiación solar, que está ligada directamente al fotoenvejecimiento y al cáncer de piel» insiste la doctora Natalia Jiménez, dermatóloga del Grupo Pedro Jaén.
03/07/2020 - Diez Minutos
Alimenta tu piel para ganar en belleza. (Por Esperanza Jiménez).

¿Qué son los nutricosméticos?
La doctora Natalia Jiménez, dermatóloga del grupo Pedro Jaén, nos explica qué son este tipo de productos que cuidan y potencian tu belleza desde dentro: “El nutricosmético se define como aquella sustancia natural, que puede ser de origen animal o vegetal, y que se toma por vía oral para actuar directamente sobre la piel y el cabello».
23/06/2020 - TELVA
Si tu piel está irritada y necesita un rescate estos son los productos más eficaces para resetearla. (Por Paloma Sancho).

«Cuando nuestra piel está atravesando un bache pueden aparecer escamas sobre la superficie e, incluso, arrugas de expresión. También es frecuente observar rojeces en zonas como las mejillas y el mentón, que van acompañadas de sensación de ardor o picor. La piel apagada es otro síntoma, sin luminosidad», explica la dermatóloga Natalia Jiménez.
Julio 2020 / Harper's Bazaar
Factor de riesgo. (Por Paula Menéndez).

El estrés es uno de los mayores enemigos de la piel y está detrás de afecciones tan comunes estos días como los brotes de acné, las dermatitis o la hiperreactividad cutánea, además de provocar un envejecimiento prematuro. De la mano de los expertos, desentrañamos las claves para ganarle la batalla.
«Si nos referimos al exposoma de la piel, los factores principales que hacen que esta se vaya deteriorando son la exposición al sol, la contaminación, el tabaco, una dieta pobre, la falta de sueño y el estrés», explica la Dra. Jiménez.
24 / 06 / 2020 - S Moda
Por qué solo debes usar el gel hidroalcohólico en la playa para ir al chiringuito. (Por Silvia Capafons).

Hay que tener en cuenta que las manos no son las únicas zonas cutáneas en las que aplicamos este gel. “Estos productos también se emplean en la cara o el cuello, lo cual puede representar un problema en esta época del año, ya que son todas ellas zonas expuestas a la radiación ultravioleta”, señala la doctora Natalia Jiménez, dermatóloga del Hospital Ramón y Cajal y del Grupo Pedro Jaén.
23 / 05 / 2020 - ELLE
¿Qué le va a pasar a mi piel en el desconfinamiento? (Por Marichu Del Amo)

«Es habitual que durante la cuarentena, hayamos notado cambios en nuestra piel. En gran parte de los casos hemos podido observar que la piel estaba más seca a consecuencia de estar más tiempo en domicilio con sistemas de calefacción o climatización por aire o bien por abandonar nuestra rutina de cuidado facial y no aplicar crema hidratante. En algunas personas además, han podido observar la aparición de algún granito», apunta la dermatóloga Natalia Jiménez.
13 / 05 / 2020 - TELVA
Chequea tu piel como si fueras (casi) un experto. (Por Paloma Sancho).

Abril 2020 - VOGUE España
El tercer cerebro. (Texto de Carmen Lanchares)

(…) de las tres capas que tiene el embrión del cual nos desarrollamos, dos de ellas dan lugar a todos los órganos del cuerpo excepto a dos, la piel y el cerebro, que proceden de una tercera, el ectodermo. «Biológicamente, vienen de la misma capa embrionaria, y se ve que luego están muy relacionadas en la vida adulta», confirma la dermatóloga Natalia Jiménez, del Grupo de Dermatología Pedro Jaén.
Revista Vogue (Abril 2020), en página 112.
13 / 12 / 2019 - TELVA
Productos de belleza efecto flash por menos de 20 euros. (Por Paloma Sancho).

«Ahora que empieza la temporada de cenas y comidas de empresa, con amigas y familia, necesitamos tener buena cara con poco tiempo (y con falta de sueño). Te proponemos productos que te lo ponen fácil y los mejores trucos de una dermatóloga: la doctora Natalia Jiménez Gómez, del Grupo de Dermatología Pedro Jaén».
Diciembre 2019 / Harper's Bazaar
SOS Polución (Por Mar Peiteado)

La limpieza juega un papel fundamental: «En diferentes estudios de investigación se ha demostrado que elimina el 98% de partículas finas contaminantes y hasta el 80% de metales pesados, además del 99% del maquillaje», detalla la doctora Natalia Jiménez, colaboradora de Bioderma y dermatóloga del Hospital Universitario Ramón y Cajal.
08 / 10 / 2019 - Telva
Bótox, retinol, ácido hialurónico... Estos son los mejores tratamientos para tu piel según una dermatóloga. (Por Paloma Sancho)

Como nos explica la doctora Natalia Jiménez Gómez, dermatóloga en el Grupo de dermatología Pedro Jaén, «hay que estar atentos a las manifestaciones que indican esa pérdida de equilibrio: escamas sobre la superficie de la piel, enrojecimiento facial, piel apagada, sin luminosidad, brotes de acné, etc. Muy típico con la llegada del invierno y los cambios bruscos de temperatura», advierte.
21 / 11/ 2018 - Revista GQ
El remedio definitivo para no acabar odiando tu bigote. (Por Javier Guerrero)

«Pasarte una afiladísima cuchilla casi todos los días por la cara y el cuello conlleva una serie de riesgos que, sin alcanzar el nivel de peligrosidad Dexter Morgan, puede provocar irritación, cortes, infecciones varias y, lo peor de todo, angustia vital. (…) Si no tomamos las precauciones necesarias, al final del camino nos daremos de bruces con todos los inconvenientes derivados de la foliculitis.
Para saber qué es y cómo evitarla, hemos hablado con la doctora Natalia Jiménez, del Grupo de Dermatología Pedro Jaén, y esto es lo que nos ha dicho:»
19 / 10 / 2018 - Cosmopolitan España
Cosmética a medida. (Por María Fernández-Miranda)

«¿A que te gustaría tener un vestido de alta costura confeccionado sólo para ti? Pues quizá ese lujo no puedas permitírtelo, pero sí el de usar cremas creadas especialmente para tu piel.»
«Puesto que no hay dos personas iguales, lo deseable es contar con cosméticos que podamos configurar a la medida de cada cual e incluso variar a lo largo del año: no es lo mismo seleccionar un producto para los meses de exposición solar que para el invierno», señala la doctora Natalia Jiménez, del Grupo de Dermatología Pedro Jaén.
22 / 09 / 2018 - Infosalus.com
¡Ojo con la zona en la que nos hacemos un tatuaje!

«Los tatuajes están de moda y es necesario tener en cuenta una serie de recomendaciones antes de hacernos uno. Debemos evitar realizarlos en zonas con lunares previos o en personas con antecedentes previos de cicatrices patológicas (queloides/cicatrices hipertróficas).»
Entrevista con Infosalus de la doctora Natalia Jiménez Gómez, del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.
01 / 05 / 2018 - La Vanguardia
Consejos y ejercicios para tener un pecho sano y firme. (Por Alejandra Sánchez Mateos y Lydia Delgado)

«La piel del pecho es más fina y delicada que la de otras zonas del cuerpo, además de que la ley de la gravedad y el paso del tiempo también fomentan su caída y envejecimiento. Por ello, Natalia Jiménez, dermatóloga de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), nos da cuatro consejos que, junto con los ejercicios de la entrenadora personal Lydia Delgado, nos ayudarán a mantener un correcto cuidado de la zona».
25 / 02 / 2018 - Vanitatis (El Confidencial)
¿Cometes alguno? Los cinco errores de belleza que envejecen. (Por C. Castany)

«Los expertos recomiendan realizarse un análisis dermocosmético una vez al año para acertar con nuestra compra cosmética. Supone una entrevista personalizada para averiguar tus hábitos cosméticos y estilo de vida –alimentación, horas de sol, horas de sueño, consumo de tabaco, etc.–, y una exploración de la piel con sofisticadas herramientas –Cutometer, Sebumeter, Corneometer, Ecografía Cutánea y Microscopia Confocal– que miden la elasticidad, la grasa y la hidratación cutáneas”, explica la dermatóloga Natalia Jiménez.
24 / 02 / 2018 - Mujer Hoy
Psoriasis: síntomas, tratamiento y consecuencias. (Por Beatriz García Manso).

“Cada vez somos más conscientes de la afectación psicológica en los pacientes con psoriasis. El curso crónico y la sensación de fracaso con el tratamiento provocan con frecuencia frustración, y hay un riesgo aumentado de suicidio en casos extremos», según explica la dermatóloga Natalia Jiménez, de la Unidad de Psoriasis del Grupo de Dermatología Pedro Jaén y del Hospital Universitario Ramón y Cajal.
05 / 02 / 2018 - Vanitatis (El Confidencial)
Todo lo que quieres saber del secreto de belleza de Jennifer Aniston. (Por Marita Alonso)

«Ni batidos milagrosos ni bótox: el secreto de belleza de Jennifer Aniston se llama Ultherapy. Y tenemos todos los datos acerca de este tratamiento».
«Tiene como ventaja ser una técnica bien tolerada y sin necesidad de periodo de recuperación posterior. Destacamos también como punto a favor la posibilidad de ser combinado con otros tratamientos como el láser, la toxina botulínica o los hilos tensores”, explica la doctora Natalia Jiménez, de Grupo Pedro Jaén.
25 / 10 / 2017 - Consalud.es
Llega el rejuvenecimiento sin cirugía que triunfa en Hollywood. (Por Lorena García).

«La incorporación de los ultrasonidos microfocalizados en nuestra práctica clínica habitual ha supuesto una auténtica revolución. A día de hoy, es el único tratamiento no invasivo que nos permite tensar la superficie cutánea en diferentes localizaciones (facial, corporal), con gran potencia, pero con una precisión y seguridad muy elevadas», ha señalado la doctora Natalia Jiménez, del grupo de dermatología Pedro Jaén.
20 / 10 / 2017 - Cuídate Plus
¿Cómo aliviar el picor de la piel producido por el estrés?

El estrés causado por la vuelta al trabajo después de vacaciones puede agravar diversas enfermedades de la piel durante el otoño, tal y como explica Natalia Jiménez, dermatóloga del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. “Sabemos que el estrés puede empeorar el picor en pacientes con dermatitis atópica, psoriasis o simplemente aquel producido por la sequedad de la piel, también conocida como xerosis cutánea”, describe Jiménez.